En España existe una demanda real de titulados superiores capacitados para hablar el idioma de la ciencia y de la medicina. Ello requiere de profesionales con una formación específica en biomedicina. Estos profesionales han de tener una formación multidisciplinar que englobe el conocimiento de los mecanismos moleculares, bioquímicos, celulares y fisiopatológicos de las enfermedades del ser humano y una capacitación para promover una investigación traslacional competitiva que permita desarrollar nuevos procedimientos de prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades. Esta formación específica de un graduado en Biomedicina permitirá el avance científico y tecnológico necesario para el desarrollo de una atención sanitaria de calidad y dará respuesta a uno de los retos del siglo XXI: posibilitar la rápida traslación del conocimiento biológico-biotecnológico básico a la práctica clínica.
Actualmente, la sanidad constituye uno de los sectores estratégicos para el desarrollo de la sociedad y por ello se encuentra en plena expansión.
En España se llevan a cabo un 20% de las autorizaciones de desarrollo de ensayos clínicos de Europa. De hecho, la Unión Europea declaró en 2013 a España como el principal país que desarrolla investigaciones biotecnológicas conducentes al diseño de nuevos ensayos clínicos. Ello sitúa a nuestro país en una situación privilegiada en lo referente a investigación biomédica.
La Universidad, como institución de enseñanza superior, ha de estar continuamente actualizándose y adaptándose en las enseñanzas que imparte en función de las demandas sociales.
Atendiendo a dicha necesidad, la Universidad Francisco de Vitoria hace una apuesta clara por la formación de profesionales de excelencia, capaces de convertirse en líderes en investigación traslacional, contribuyendo con ello al progreso y mejora de la sociedad.
↧